jueves, 20 de enero de 2011

Airbus a 380

El Airbus A380 (denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo)4 es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa paneuropea Airbus,5 subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 que sólo posee una, siendo la superior únicamente parcial. Con una capacidad máxima de 853 pasajeros —en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista—, es el avión comercial más grande del mundo,4 6 7 superando al ya mencionado Boeing 747, al brindar un área útil de un 49% más que este último(según el propio fabricante), sólo siendo superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros9 y 24 metros de altura,
estando su estructura formada en un 40% de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave despegó de Toulouse,10 Francia, el 27 de abril de 2005, realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El coche ecológico: el Toyota Prius


Según Toyota, el coche más revolucionario de todos los tiempos, el Prius es uno de los primeros coches híbridos en ser vendido comercialmente por un concesionario.
Se ha convertido en el coche hibrido mas famoso, con el mayor indice de ventas sobre sus rivales hibridos.
Ya se han sacado tres versiones acorde con su generacion.
Con un gran "cockpit" y una gran suavidad, el Prius es un excelente vehiculo tanto para circular por la ciudad y no sentirse abrumado por las emisiones de Co2, como para realizar viajes de largo recorrido, ya que su interior es ingenioso y no deja indiferente a nadie.
En definitiva y resumiendo, este coche es el futuro de los vehiculos de 5 puertas.

El airbus a320


El Airbus A320 es un avión civil de pasajeros de Airbus, de un solo pasillo y de corto a medio alcance. Fue el primer modelo de avión con mandos electrónicos *fly-by-wire, de forma que el piloto controla las partes móviles del avión a través del uso de impulsos electrónicos en vez de mediante palancas y sistemas hidráulicos.[3]

De este modelo derivaron posteriormente las versiones acortadas A318 y A319 y la versión alargada A321.

***Fly-by-wire
Fly-by-wire, traducido literalmente del inglés como "vuelo por cable" es un sistema de control de las superficies de sustentación o de dirección de un avión

viernes, 15 de enero de 2010

Superhéroe: Chesley Sullenberger

Poco después de las 3:26 p.m. EST el 15 de enero de 2009, el pilotó con éxito el Vuelo 1549 de US Airways después de amerizar en el río Hudson de Nueva York.7 Todos los pasajeros y tripulantes sobrevivieron.7 El Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que Sullenberger y su tripulación recibirían la "llaves de la ciudad".8 Un club de fans fue dedicado a Sullenberger en el sitio web Facebook poco después del accidente.9 9 El 16 de enero el ex presidente de los EE. UU., George W. Bush, llamó a Sullenberger para agradecerle por salvar la vida de los 150 pasajeros,10 al igual que el actual presidente, Barack Obama.11
US Airways 18/01/2009 10:16 am 52 comentarios 33,562 views
El piloto que realizó el exitoso amerizaje de un Airbus sobre el río Hudson aseguró el sábado que el avión se topó con una bandada de aves justo después del despegue, informaron investigadores del accidente, mientras continuaban los esfuerzos por recuperar la nave.
EL testimonio del piloto de US Airways Chesley Sullenberger, a cuya pericia se atribuye el éxito del amerizaje el jueves en Nueva York -al que sobrevivieron los 150 pasajeros y cinco tripulantes- dejó claro que la colisión con una bandada de aves, posiblemente gansos, dañó los dos motores y generó la emergencia.
La ventana de la cabina de mando del avión “estaba literalmente llena de grandes pájaros marrón oscuro”, dijo Sullenberger a los investigadores, informó Kitty Higgins, de la Oficina Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
El piloto “aseguró que su reflejo fue agacharse, pero no lo hizo”, agregó.
Simultáneamente, el piloto y el copiloto “oyeron estruendos, sintieron el impacto, se fue la energía y luego olieron -según dijo el capitán- ‘pájaros en llamas‘”.
La noche del sábado grúas gigantes se alistaban para iniciar el levantamiento del avión semi sumergido en las heladas aguas del Hudson, informó la NTSB.
La operación de rescate fue compleja y permitió que finalmente se recuperaran las cajas negras ubicadas en la cola del avión.
“Al momento del impacto, el copiloto, que tenía el control de la nave, notó la bandada de aves“, comentó Higgins en conferencia de prensa.
“Creo que pensó, por lo que vio, que (los pájaros) volarían debajo del avión”, agregó.
Con los dos motores apagados, el capitán decidió que el único lugar donde podía aterrizar sin arriesgar a los sus pasajeros era en el río Hudson.
Sullenberger tomó control del avión y “bajó la nariz para intentar paliar la pérdida de velocidad”, precisó Higgins.
Higgins dijo que el piloto informó a los controladores poco tiempo después de haber despegado desde el aeropuerto La Guardia, cuando el avión se encontraba a 3.000 pies de altura: “Golpeamos aves. Perdimos fuerza en los dos motores. Estamos regresando”.
La NTSB entrevistó además a los controladores aéreos y tripulantes del vuelo, quienes habrían descrito “un fuerte ruido, un sonido nunca antes escuchado. Todo el ruido de los motores cesó. Lo describieron como un completo silencio. Creo que dijeron que fue como ‘estar en una biblioteca’”, dijo Higgins.
Luego “escucharon a un pasajero de primera clase sentado junto a una ventana decir: ‘creo que golpeamos pájaros‘”.
Momentos después se desarrolló una discusión entre el piloto y los controles aéreos mientras se agotaban las opciones y el avión se precipitaba a tierra.
“El controlador preguntó si el piloto quería aterrizar en la pista 13 de La Guardia y el piloto contestó: ‘No podemos. Podríamos terminar en el Hudson’“. agregó.
Los controladores y Sullenberger discutieron la posibilidad de desviar el avión a otro aeropuerto, pero el piloto “respondió: ‘No podemos hacerlo’”, precisó Higgins.
“Cuando preguntamos en qué pista quería aterrizar el piloto, él respondió: ‘Vamos a estar en el Hudson’”, dijo Higgins. “Y esa fue la última comunicación del avión”.
El vuelo del Airbus, desde el despegue hasta el amerizaje en el Hudson, duró cerca de cinco minutos, precisó Higgins.
Imágenes de una cámara de seguridad difundidas el sábado mostraron por primera vez el momento del impacto. El agua se agita mientras el avión se desliza perfectamente sobre el Hudson, una excelente maniobra que los expertos aseguran evitó un desenlace fatal.
Hubo “un impacto, sin rebote, una desaceleración gradual”, dijo Higgins. “El capitán dio una sola orden: evacúen”.
Las entrevistas con los tripulantes confirmaron que Sullenberger se negó a salir del avión hasta asegurarse que los 150 pasajeros estaban fuera.

orgullo español


El CASA C-101 Aviojet es un avión a reacción español de entrenamiento y ataque ligero fabricado por Construcciones Aeronáuticas S.A.. Actualmente es usado por las fuerzas aéreas de España (donde es apodado Mirlo), Chile, Honduras (ambas lo denominan Halcón) y Jordania.
Su designación como C-101 sigue el esquema de los aviones diseñados por CASA, con la C inicial del fabricante y a continuación un número de tres dígitos, de los que el primero corresponde al número de motores, uno en este caso, habiéndose elegido los dos siguientes por ser el primer monomotor diseñado por la empresa.

musica

The Black Eyed Peas - I Gotta Feeling .mp3
Found at bee mp3 search engine

martes, 22 de diciembre de 2009

Geiger Cars: Tuneo del corvette Z06


Geiger Cars es un preparador germano afincado en Munich, que acostumbra a hacer preparaciones muy llamativas, sobre todo estéticamente, sobre los distintos modelos que pasan por sus manos. Sin embargo, con el nuevo Corvette Z06 GT Biturbo, el preparador germano da un paso de calidad, concibiendo un modelo que no solo destaca por su estética, sino sobre todo por un conjunto de mejoras mecánicas que consiguen aumentar la potencia hasta los 890 cv.

Más músculo y dos turbos

El motor de partida del Corvette Z06, es un impresionante V8 de 7011 centímetros cúbicos, que rinde 512 caballos, y entrega un par máximo de 639 Nm. Sin duda se trata de una mecánica muy poderosa, que parece más que suficiente para la mayoría de los mortales.

Pero los ingenieros de Geiger Cars son cualquier cosa menos conformistas, y decidieron llevar a cabo una mejora mecánica profunda. Para se diseñó una nueva culata y aumentó la cilindrada hasta los 7,6 litros, y lo que es aún más importante, se decidió pasar de la aspiración atmosférica original, a un sistema biturbo de sobrealimentación. Con estas mejoras tan contundentes, la potencia se eleva hasta los asombrosos 890 caballos, consiguiendo además un par máximo de 940 Nm a 4500 revoluciones, lo que ha hecho necesario mejorar la transmisión y el embrague.

Con estas mejoras que multiplican la potencia, las prestaciones también pasan a un nuevo nivel, consiguiendo ahora una velocidad punta de 354 Km/h, lo que hace necesario no solo mejoras aerodinámicas y un nuevo calzado, sino un nuevo equipo de frenos con discos de 380 y 355mm y pinzas de seis y cuatro pistones en los ejes delantero y trasero respectivamente.

Mitsubishi lancer evo VII


Mitsubishi concibe la séptima generación de su vehículo más emblemático partiendo desde cero. De hecho, ha desaparecido cualquier rastro de la denominación Carisma y se ha adoptado el nombre tradicional del mercado japonés: Lancer. Sin embargo, empezar a concebir un nuevo producto desde el principio no implica despreciar la experiencia adquirida. Es un lujo que Mitsubishi, con cuatro Campeonatos del Mundo de Rallies en sus vitrinas entre otros méritos deportivos, no puede permitirse.

El resultado, según el propio fabricante, es un coche de competición apto también para el uso cotidiano que incorpora el saber hacer de la marca japonesa en apartados como la tracción total asistida por la electrónica.

Recorriendo paso a paso los distintos componentes del vehículo, incidiremos, en primera instancia, en el motor. Es el mismo de versiones anteriores en lo básico, aunque recibe mejoras en el turbocompresor y también en el intercambiador de calor (‘intercooler’) para mejorar la eficacia de ambos elementos. El rendimiento se ve mejorado también gracias a un sistema de refrigeración con agua que envía al ‘intercooler’ tres chorros de agua. El conductor puede gobernar tal refrigeración en modo manual o automático. La potencia obtenida por el propulsor de 2.0 litros es de 280 CV. Aún más impresionante es el par motor de 350 Nm que se ofrece entre las 2.750 y las 5.500 rpm, con un pico máximo de 383 Nm a 3.500 rpm. La traducción de estas últimas cifras a la práctica significa que disponemos de un margen de utilización bastante amplio.

Otro elemento fundamental del Lancer Evolution VII es la transmisión. Mitsubishi ha derrochado pericia a la hora de procurar al Lancer un caudal tecnológico que va más allá de la mera tracción total. Tanto el diferencial central (reparte el par entre el eje delantero y el posterior), como el trasero (reparto de la potencia entre cada una de las ruedas del eje) cuentan con una gestión electrónica que varía de acuerdo con la conducción que estemos practicando o la superficie sobre la que ruede el vehículo. Los dos sistemas se denominan ACD (Active Center Differential, o Diferencial Central Activo) y AYC (Active Yaw Control, o Control de Guiñada Activo) están gobernados por una misma centralita, de modo que actúan de forma coordinada y dan respuesta conjunta a las distintas situaciones que puedan producirse. El primero de los dos mecanismos citados (el ACD) permite al conductor intervenir en su gobierno puesto que tiene a su disposición tres programas con mayor o menor adherencia previstos para asfalto normal, asfalto mojado o tierra y superficies muy deslizantes como barro o nieve.



Bastidor y suspensiones del Mitsubishi Lancer Evolution VII se han resuelto de modo que aumente la rigidez y la eficacia sin que se vea incrementado el peso. Las vías se han ensanchado y los recorridos de la suspensión son ahora mayores.

Además de lo dicho, Mitsubishi pone a disposición de sus clientes versiones especiales y aligeradas del Lancer Evolution VII para que puedan destinarse a la competición. Hay dos especificaciones distintas según el coche vaya a dedicarse a las pruebas deportivas de tierra o asfalto.

F-111


El General Dynamics F-111 es un cazabombardero e interceptor de alcance medio que también desempeña misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus varias versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967. Las variantes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), denominados oficialmente como Aardvark ("cerdo hormiguero" en inglés), fueron retiradas de servicio oficialmente en 1998. El único operador que mantiene los F-111 en servicio es la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF).
El F-111 fue pionero en varias tecnologías en la producción de aviones militares, incluyendo alas de geometría variable, motores turbofan con postquemadores, y radar de seguimiento del terreno para vuelo a baja cota y altas velocidades. Al principio, sin embargo, el F-111 sufrió varios problemas en su desarrollo y no pudo realizar con éxito ciertas tareas propuestas, como la intercepción naval.
En servicio con la USAF ha sido reemplazado por el F-15E Strike Eagle para misiones de bombardeo de precisión de alcance medio, mientras que la misión de bombardero supersónico ha sido asumida por el B-1B Lancer. En 2007, la RAAF decidió reemplazar sus 21 aviones F-111 en 2010 con 24 cazabombarderos F/A-18E/F Super Hornet.2 3

viernes, 11 de diciembre de 2009

el ac-130


El Lockheed AC-130 es un avión con armamento pesado de ataque a tierra derivado del avión de transporte C-130 Hércules. El fuselaje básico es construido por Lockheed y Boeing es el responsable de la conversión en cañonero y aeronave de apoyo.1 El AC-130A Gunship II sustituyo al AC-47 Gunship I en la Guerra de Vietnam.
El Lockheed AC-130 es usado solamente por la fuerza aérea de los Estados Unidos, usando en la actualidad las versiones AC-130H Spectre y AC-130U Spooky únicamente. El AC-130 es propulsado por cuatro turbohélices y dispone de un armamento que va desde las ametralladoras Gatling de 20 mm, hasta los obuses de 105 mm. Su tripulación estándar esta constituida normalmente por doce o trece aviadores, incluyendo cinco oficiales (dos pilotos, un navegador, un oficial de guerra electrónica y un oficial de control de fuego) y personal alistado (cinco ingenieros, operadores electrónicos y artilleros aéreos).
Las fuerzas aéreas de los Estados Unidos usaron el cañonero AC-130 para apoyo aéreo, interdicción aérea y protección. El rol de apoyo aéreo incluye soporte a tropas de tierra, escolta de convoyes y operaciones urbanas de vuelo. Las misiones de interdicción aérea fueron llevadas a cabo, contra objetivos designados y objetivos oportunos. Las misiones de protección, incluían defensa de bases aéreas y otras instalaciones. Estacionados en Hulburt Field al noroeste de Florida, el escuadrón de cañoneros, son parte del comando de operaciones especiales de las fuerzas aéreas (AFSOC) y componentes del comando de operaciones especiales (SOCOM).

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EL F-22

El F-22 Raptor es un avión de combate de alta maniobrabilidad con tecnología furtiva concebido por las compañías estadounidenses Lockheed Martin y Boeing Integrated Defense Systems. Fue diseñado como caza de superioridad aérea para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la era de la Guerra Fría. Puede llevar a cabo todo tipo de misiones, tales como ataque a tierra o guerra electrónica. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990.
Dispone de los últimos adelantos tecnológicos, hasta el punto de haber eliminado todos los relojes analógicos de la cabina del piloto, presentando toda la información relevante en cuatro pantallas multifunción.[cita requerida] Su extraña planta romboidal, junto con el recubrimiento de losetas con forma triangular, contribuyen a dificultar la detección del radar, dándole capacidad de baja detectabilidad. El avión es un bimotor turbofán dotado de empuje vectorial.
Las primeras unidades empezaron a ser puestas en operación en diciembre de 2005.5 La base aérea Hickman en Hawai es la más reciente en haber recibido un escuadrón de F-22, en marzo de 2006.6
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos tiene planeado construir 183 F-22 para distribuirlos entre 7 escuadrones.7

martes, 1 de diciembre de 2009


El Boeing 737 es un avión para transporte aéreo de pasajeros a reacción de rango corto a mediano. Ha sido continuamente fabricado por Boeing Commercial Airplanes desde 1967. Con 6.000 unidades vendidas, es el avión para transporte de pasajeros más producido y popular de la historia.

Historia:
El 737 fue construido por Boeing para cubrir su necesidad de contar con un producto que compitiera en el mercado de transporte aéreo de corto alcance que fue abierto por el BAC 1-11 y el Douglas DC-9. Boeing estuvo muy rezagado en esa competencia cuando la construcción del 737 se inició en 1964, cuando sus dos competidores ya tenían certificados de vuelo.
El 19 de febrero de 1965, la constructora norteamericana, Boeing, anunció su intención de construir el modelo 737, un transporte aéreo de corto alcance propulsado por dos motores a reacción. El Boeing 737-100 hizo su primer vuelo el 9 de abril de 1967, y Lufthansa inauguró sus servicios con éste avión el 10 de febrero de 1968. El 737 estaba constituido por el fuselaje del 727 con una cola similar a la del 707, tecnología que Boeing reutilizó al máximo.
Se preveía una capacidad de entre 60 y 85 pasajeros, pero Lufthansa (cliente de lanzamiento) necesitaba una capacidad de 100 asientos. Debido a esto alargó el fuselaje. Esto dio al 737 una gran ventaja sobre la competencia, al brindar más capacidad de pasajeros y un menor costo de diseño, el ala incorporaba gran parte de la tecnología desarrollada para el Boeing 727, pero se optó por un diseño más conservador.
Dos meses después de que Boeing lanzara al mercado el 737, la compañía anunció el simultaneo desarrollo del modelo 737-200, de mayor capacidad. El primer 737-200 voló el 8 de agosto de 1967 y la entrada en servicio fue con United Airlines el 29 de abril de 1968. El B-737-200 tiene el fuselaje 1.83 m más largo, para dar cabida a 130 pasajeros.
El rápido crecimiento del tráfico aéreo significó que no hubiera demanda de 737-100 por lo que se dejó de producir luego de 30 unidades.
En 1979 apareció el B-737-200Adv (Advanced), que tenía mayor capacidad de combustible, mayor peso al despegue, mayor alcance y una aviónica mejorada. La producción de B-737-200 terminó en 1988 después de haberse fabricado 1.114 unidades.
Después se fabricaron dos series mas, la 300 que fue lanzado el 5 de marzo de 1981 por Southwest Airlines, era 3 m. más largo que la serie 200 y equipado con turboventiladores CFM56-3. El 400 hizo su aparición el 4 de julio de 1986 y era otros 3 m más largo que el 300 con cabida para 168 pasajeros. Finalmente en mayo de 1987 salió el 500, la serie más pequeña y último de la segunda generación.
En noviembre de 1993 Boeing anunció el desarrollo de la 3° generación, que incluyó una nueva ala mejorada y agrandada, mayores velocidades de crucero, mayores alcances, un mantenimiento más económico y aviónica mejorada.
Ésta serie fue iniciada por Southwest Airlines el 14 de enero de 1994, cuando ordenó 63 aparatos de la serie 700, sucesor del 300, que hizo su primer vuelo el [[9 de febrero de 1997 y la primera entrega fue el 17 de diciembre de ese mismo año. El 800 hizo su primer vuelo el 31 de julio de 1997 y reempalza a la serie 400 y el 600 que reemplaza a la serie 500.
El penúltimo miembro es el 737-900 para 179 pasajeros con un alcance de 5.000 km.
Debido a la poca demanda de la serie 900 Boeing anunció el 18 de octubre de 2005 el B-737-900ER.

El F-4 phantom



El McDonnell Douglas F-4 Phantom II2 es un cazabombardero supersónico biplaza producido para las fuerzas armadas de los Estados Unidos por McDonnell Douglas. Entró en servicio en 1960 como el primer interceptor moderno embarcado para la Armada de los Estados Unidos. En 1963 fue adoptado por la USAF para tareas de cazabombardero. Cuando su producción terminó en 1981, se habían construido 5.195 Phantom II, siendo el avión de combate supersónico estadounidense más numeroso. Hasta la llegada del F-15 Eagle, el F-4 también mantuvo el récord a la producción de mayor duración de 24 años. Las innovaciones del F-4 incluía un radar de impulsos doppler y el uso extenso de titanio en el esqueleto de la aeronave.
A pesar de sus grandes dimensiones y un peso máximo en despegue superior a 27.000 kg, el F-4 era capaz de alcanzar una velocidad máxima de Mach 2,23 y tenía una velocidad de ascensión inicial de 210 m/s. Poco después de su introducción, el Phantom consiguió 16 marcas mundiales, incluyendo la de velocidad máxima en 2.585,086 km/h y la de altitud absoluta en 30.040 m. Aunque se realizaron entre 1959-62, cinco de las marcas de velocidad no fueron superadas hasta 1975.
El F-4 podía cargar hasta 8.480 kg en armas en nueve anclajes externos, incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra, y bombas guiadas, no guiadas y nucleares. Sólo la variante F-4E llevaba un cañón interno, pues se esperaba que el uso de misiles eliminase la necesidad de combate directo.
Debido a su amplio servicio en el ejército estadounidense y sus aliados y a su forma característica, el F-4 es uno de los iconos más conocidos de la Guerra Fría. Sirvió en la Guerra de Vietnam y en el conflicto árabe-israelí. También ha servido como plataforma de reconocimiento táctico y Wild Weasel (eliminación de defensas aéreas enemigas), viendo acción en la Guerra del Golfo. El Phantom también ha sido el único avión utilizado tanto por equipos de demostración de vuelo de los Thunderbirds de la USAF (F-4E) y de los Blue Angels de la Armada (F-4J).
Además de servir en todas las ramas de las fuerzas armadas estadounidenses (ya que se desarrollaron versiones para los Marines y voló con la Guardia Nacional), el Phantom ha servido a las fuerzas armadas de otras once naciones. Aunque fue retirado del servicio activo de la USAF en 1996, unos 1000 F-4 seguían en servicio en 2001.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Volkswagen Touareg:


El Volkswagen Touareg es un automóvil todoterreno del segmento E producido por el fabricante alemán Volkswagen desde el año 2002. Es un cinco plazas con carrocería de cinco puertas, motor delantero longitudinal y chasis monocasco, que se ofrece únicamente con tracción a las cuatro ruedas con reductora, y con cajas de cambios manuales y automáticas de seis relaciones. Sus principales rivales son el BMW X5, el Range Rover Sport, el Jeep Grand Cherokee, el Mercedes-Benz Clase M, el Porsche Cayenne y el Volvo XC90.
Como el Touareg fue desarrollado en conjunto por el Grupo Volkswagen y Porsche, su plataforma es la misma que la del Porsche Cayenne y similar a la del Audi Q7. Todas las unidades se fabricaron en Bratislava, Eslovaquia. En la reestilización de fines de 2006, el Touareg recibió la parrilla cromada que también incorporan otros modelos de la marca.

El gigante de hierro: el airbus a380


El Airbus A380 (denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo) es un avión cuatrimotor o tetrarreactor fabricado por el consorcio europeo Airbus, subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje. Con una capacidad máxima del orden de los 800-850 pasajeros, es el avión comercial más grande del mundo, superando al clásico Jumbo, al brindar un área útil de un 49% más que este último (según el propio fabricante). El primer vuelo de esta aeronave fue realizado en Toulouse, Francia el 27 de abril de 2005 y realizó su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.

viernes, 27 de noviembre de 2009

El caza de 5a generación ruso: el Su-47 Berkut


El Sukhoi Su-47 Berkut (en ruso:águila dorada), también designado como S-32 y S-37 durante el desarrollo inicial, es un caza a reacción supersónico experimental desarrollado por Sujoi Corporation, muy veloz y de los más maniobrables jamás creado. La OTAN lo nombró como «Firkin». Una característica distintiva de este aparato son sus alas en forma de flecha invertida, similares a las del Grumman X-29. Aunque el Berkut ha sido referido como Su-47 desde 2002, sugiriendo un aparato preparado para la producción, la realidad es que se ha usado como un prototipo de demostración de nueva tecnología y la construcción de un segundo prototipo fue cancelada. Su primer vuelo tuvo lugar en 1997. Alcanza una velocidad máxima de Mach 2.34. La empresa que fabrica los Su-47 tuvo éxito en la pruebas que lo piensan vender más adelante a Russia y posteriormente a otros paises.
El Su-47 [inicialmente conocido como el S-37] "Berkut",es un banco de pruebas para el desarrollo de tecnologías para la próxima generación de aeronaves.
Las dimensiones básicas y el peso de los Su-47 Berkut son similares a las de Su-37, aunque son diferentes aeronaves, y la cola, la nariz y la bóveda son similares a los de los Su-35.Los dos primeros prototipos de este avión, evidentemente, se designó a la S-32, y el S-37 se aplicaba anteriormente a la designación de un proyecto de combate no vinculados por un pequeño avión de ala delta único que se canceló debido a la falta de financiación.

SUPER MAZDA 787B



El Mazda 787B es un automóvil de carreras del fabricante japonés Mazda. Entre otras competencias, venció en las 24 horas de Le Mans del año 1991; esto supuso la demostración de que un motor rotativo podía ser muy fiable y eficaz.

Motor:

Posee un motor rotativo turboalimentado, con cuatro rotores de 654 cm³, que entregaba una potencia de 700 cv a 9.000 rpm y 608 Nm a 6.500 rpm de par motor.
Su bajo peso, solo 830 kg, permitía que el coche tuviera muy pocas inercias y una aceleración 0-100 km/h inferior a los 3,0s
Ficha técnica

Motor: 4 rotores, 2616 cc, posición central trasera
Potencia: 700 HP a 9000 rpm
Torque: 608 Nm a 6500 rpm
Transmisión: Caja de cambios Mazda-Porsche sincronizada de cinco velocidades. Tracción posterior
Frenos: Discos Brembo de carbono a las cuatro ruedas
Peso: 830 kg
Relac. peso/potencia: 1.19 kg/HP
Distancia entre ejes: 2662 mm

Neumáticos: Dunlop 300/640 R18 delanteros y 355/710 R18 traseros

Otros: Ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1991

Nuestro primer Caza: el F-15 eagle


El McDonnell Douglas F-15 Eagle, actualmente fabricado por Boeing, es un caza monoplaza táctico todo tiempo estadounidense creado para ganar y mantener la superioridad aérea en el combate aéreo. Su primer vuelo se realizó en julio de 1972.1 El modelo derivado F-15E Strike Eagle es un cazabombardero que entró en servicio en 1989. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos pretende mantener en servicio al F-15 Eagle hasta el año 2025.

(Fuente: wikipedia)

Opinión:
Un caza muy avanzado para la época en que fué construido.tuvo un record de bajas y fue de gran ayuda en la tormenta del desierto. fué el succesor del f-14 tomcat

Hola, aquí les mostraré aviones, coches y alguna cosilla más :)

AVIONESYCOCHES